Es impensado imaginar que en la actualidad, según Naciones Unidas, haya más de 10 millones de menores de 16 años en Latinoamérica y más de 150 millones en todo el mundo que trabajan. Por eso, en 2008 la Organización Mundial del Trabajo instauró esta fecha para generar conciencia.
La Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado internacional que está vigente desde el 2 de septiembre de 1990, enfatiza que los menores deben tener una vida digna como la de los adultos, que se desprende esencialmente por su condición de seres humanos y que, al no haber alcanzado su pleno desarrollo físico y mental, requieren además de una protección especial.
Y remarca sus derechos a:
- La vida
- Una alimentación sana
- Recibir educación
- El agua
- La salud
- La identidad
- La libertad de expresión
- La protección
- La recreación y el esparcimiento
- Tener una familia
Desde MATER Sustentable invitamos a la reflexión sobre esta problemática y apoyamos, además, el Código de Conducta del Ministerio de Turismo de la Nación, que promueve la protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo, para prevenir la explotación sexual, laboral y la trata.
Un niño que sonríe, que va a la escuela, que sueña con una profesión para ejercer de grande, que sólo se cansa porque juega y se divierte, es un niño feliz y con futuro prometedor. Ayudemos entre todos a construir una infancia más justa y que nada, ni nadie, les robe a los chicos su eterna inocencia.