Por su parte, Hervé Landetcheverry, también cofundador de MATER Sustentable, comparte su punto de vista: “En el año 2000, los países miembros de Naciones Unidas avizoraron en el turismo la oportunidad para mejorar la calidad de vida de la población mundial. Hoy, 20 años más tarde y ante los resultados poco alentadores alcanzados, los ODS nos obligan a repensar el planeta donde habitamos y a retomar esas problemáticas universales con herramientas que nos ayuden a reducir la pobreza y el hambre en el mundo, mejorar el acceso y la calidad en la educación, alcanzar la igualdad de género y plantear un horizonte de cero residuos, entre otros temas. En nuestra empresa sabemos que el turismo puede contribuir con los 17 ODS, y es por eso que comenzamos abarcando siete de ellos, bajo un esquema de mejora continua que nos permite ir incorporando nuevas acciones para cumplir con todos los que sean posible desde nuestro lugar”.
Virginia agrega: “Como profesional del sector, considero que los ODS son una herramienta clave a la hora de elaborar una propuesta turística e incorporar y aunar a los actores intervinientes, sin perder de vista a ninguno de ellos. Cuando definimos un corredor lo tamizamos amplificando las miradas, con cada prestador y en cada diseño a implementar. La importancia de incorporar la mayor cantidad de objetivos en el desarrollo turístico nos facilitará descubrir las oportunidades y la relación directa existente sobre la acción y el efecto que tenderán a producirse en el lugar elegido por el viajero, abarcando las aristas ambientales, sociales y económicas. Ese resultado nos definirá el tour y/o experiencia, para que sea oportuna, inclusiva y beneficiosa tanto para el poblador local como para el visitante”