5 experiencias de turismo regenerativo que podés vivir en Argentina

Viajar ya no se trata solo de conocer paisajes nuevos. Cada vez más personas buscan experiencias que conecten con la naturaleza, la cultura local y una forma de vida más consciente. En ese camino, el turismo regenerativo se posiciona como una nueva manera de recorrer el mundo: una que no solo minimiza el impacto, sino que también restaura, revitaliza y deja huella positiva. En este artículo, desde Mater Sustentable te compartimos 5 experiencias de turismo regenerativo en Argentina que combinan naturaleza, cultura y compromiso social.

1. Comunidad Musquy (Catamarca) – Turismo rural con identidad ancestral

En el corazón del Valle Calchaquí, la Comunidad Musquy es un ejemplo vivo de turismo rural comunitario. Formada por 24 familias que habitan 8 pueblos en el municipio de San José (Catamarca), esta propuesta invita a convivir con las personas del lugar, compartir sus saberes ancestrales y participar en talleres de tejido, cestería, cuero y cocina tradicional.

👉 Esta experiencia genera ingresos genuinos para las familias locales, promueve la preservación cultural y fomenta el intercambio entre visitantes y anfitriones.
Ideal para viajeros que buscan autenticidad, contacto humano y cultura viva.

2. Trekking y kayak consciente en la Patagonia – Naturaleza sin dejar rastro

De la mano de guías comprometidos con el turismo de bajo impacto, esta experiencia propone recorrer paisajes patagónicos a pie o en kayak, con expertos locales que combinan interpretación ambiental y conservación.

👉 A través del trekking responsable y el uso de embarcaciones no motorizadas, se garantiza una interacción respetuosa con el entorno.
Perfecto para quienes aman la aventura, pero quieren cuidar cada paso que dan.

3. Sabores con historia en Mendoza – Gastronomía sostenible y en origen

Mendoza no es solo vino: es tierra de sabores con raíces. En esta propuesta, visitás bodegas sustentables, productores agroecológicos y cocinas que combinan recetas tradicionales con ingredientes locales de estación.

👉 Una experiencia gastronómica que promueve circuitos cortos de comercialización, reduce la huella ambiental y rescata prácticas culinarias que forman parte de la identidad mendocina.
Una delicia para los sentidos y un aporte real a economías regionales.

4. Avistaje ético en los Esteros del Iberá – Rewilding y educación ambiental

Los Esteros del Iberá son uno de los humedales más importantes de Sudamérica. Allí, distintas iniciativas promueven el avistaje de fauna en libertad como herramienta de conservación. Gracias al trabajo de Rewilding Argentina, hoy es posible observar especies reintroducidas como el yaguareté, el venado de las pampas y el guacamayo rojo.

👉 Además de vivir una experiencia única en contacto con la fauna, tu visita ayuda a proteger ecosistemas y a fortalecer la economía de las comunidades vecinas.
Una experiencia transformadora en uno de los destinos más biodiversos del país.

5. Oficios con alma en el Norte argentino – Artesanía, memoria y resiliencia

Desde los Valles Calchaquíes hasta la Quebrada de Humahuaca, el noroeste argentino guarda saberes ancestrales que se transmiten a través de los oficios. Participar en talleres textiles, de cerámica o cocina tradicional es una forma de conocer el territorio desde su gente.

👉 Estas experiencias generan oportunidades para mujeres emprendedoras y jóvenes rurales, al tiempo que revalorizan el patrimonio cultural inmaterial.
Una forma de viajar aprendiendo, creando y conectando.

Turismo regenerativo: una forma de viajar que transforma

En Mater Sustentable diseñamos experiencias de viaje que respetan, cuidan y regeneran. Cada uno de estos destinos y actividades fue pensado junto a sus comunidades, priorizando el bienestar local, la protección ambiental y el crecimiento colectivo.

Si buscás un viaje que tenga sentido, que te conecte con lo esencial y que deje una huella positiva en el camino, te invitamos a conocer nuestras propuestas.

👉 Conocé más en www.mater.travel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *